Sistemas automatizados de protección contra incendios
Sistemas automatizados de protección contra incendios
La seguridad contra incendios es uno de los puntos más importantes de la seguridad industrial y la salud ocupacional; pues sin importar el tamaño del sitio de trabajo, ya sea desde oficinas hasta grandes fábricas, es necesario contar con soluciones para posibles incidentes.
Si bien las medidas de seguridad industrial siempre deben encontrarse en funcionamiento debido a normas de seguridad e higiene, es necesario que todo centro de trabajo cuente con un plan de contención en caso de que ocurra un imprevisto. Este tipo de solución se conoce como protección activa contra incendios, y permite que el sistema de seguridad active la respuesta inmediatamente, ahorrando valiosos segundos al reaccionar ante una emergencia y sin caer en el riesgo de un accidente laboral.
Existen diversos tipos de sistemas contra incendios, y cabe señalar que algunos de ellos únicamente cuentan con la función de alertar al personal en las fases iniciales de un incendio. Estos suelen ser los detectores de humo y las alarmas automáticas; que, aunque son bastante eficaces, no cuentan con la posibilidad de extinguir el fuego por su cuenta. Sin embargo, los más populares son aquellos que, ante la primera señal de riesgo, activan de manera automática las alarmas y el protocolo para extinguir el fuego de manera simultánea.
Un incendio suele dividirse en 5 etapas: calentamiento (precombustión), ignición, crecimiento y propagación, control y contención, y eliminación del peligro. Muchas alarmas automatizadas cuentan con sensores de temperatura que se activan en cuanto esta sube de manera anormal. Otras, por su parte, cuentan con detectores de humo que detonan la alerta (y dependiendo del tipo de sistema, también los rociadores) en cuanto se detecta la más mínima cantidad, permitiendo detener el incendio en su etapa de ignición o, incluso, detectar la precombustión para evitarlo completamente y reducir los riesgos para todo el personal.
Los más populares son los rociadores automáticos, que por lo general van en conjunto con una alarma de tono agudo para alertar y evacuar al personal , que recibe una señal del sistema en cuanto los sensores detectan el calor, el humo o el fuego; dependiendo de lo que estén programados para identificar. Sin embargo, también existen sistemas de diluvio para áreas grandes, y otros sistemas más complejos con este mismo fin.
Por otro lado, también es posible automatizar otras fases de este sistema, por ejemplo, el bombeo de agua hasta los dispersores correspondientes. Esta etapa resulta muy útil, pues garantiza que siempre habrá un suministro de agua suficiente para asegurar que el riesgo sea controlado en su totalidad.
Asimismo, con estos sistemas, es posible programar medidas preventivas específicas para un tipo de riesgo más particular; por ejemplo, para mitigar el riesgo de una fuga de sustancias peligrosas, químicos o incluso gas en plantas donde se manejen materiales especiales, disminuyendo el riesgo de accidentes.
Conoce más a fondo los detalles de las diversas opciones de prevención de incendios en Expo Seguridad Industrial, que en su última versión contó con más de 17,000 profesionales y más de 350 expositores expertos en desarrollo profesional y soluciones de seguridad. Mantente al pendiente de todos los detalles de nuestra próxima edición a través de nuestro blog y nuestras redes sociales: Facebook y LinkedIn.