Primeros auxilios en el trabajo

Uno de los aspectos clave para la seguridad del personal es la disponibilidad de atención médica. Si bien la atención prehospitalaria en caso de emergencia es esencial; existen casos en los que un incidente menor o un malestar leve no requiere el traslado del empleado a un centro de salud. Sin embargo, por ley, en cualquiera de los dos casos cada empresa debe contar con personal cuyas funciones estén enfocadas al correcto tratamiento de las necesidades médicas de todo el personal.

Normas Mexicanas sobre prevención de accidentes y primeros auxilios

Para garantizar la seguridad y la correcta atención de emergencias médicas en los centros de trabajo del país, existen diversas NOM (Norma Oficial Mexicana) de carácter obligatorio en todo el territorio nacional.

  • NOM sobre primeros auxilios en el trabajo
    De acuerdo con la NOM-020-STPS-1994, quien se encuentre a cargo de los trabajadores debe designar uno o varios encargados de proveer primeros auxilios a cualquier miembro del personal que lo necesite. Asimismo, es necesaria la existencia de un manual con toda la información acerca de las responsabilidades de dicho personal y la actitud necesaria para llevar a cabo la atención requerida. Esta norma también detalla el contenido que no debe faltar en el botiquín; así como la importancia de completar su contenido con elementos necesarios según el tipo de riesgos que existan de acuerdo con las actividades realizadas en las diferentes áreas.

Sin embargo, aunque es necesario contar con elementos para responder ante un incidente; lo ideal es contar con métodos de seguridad adecuados para evitar estos casos. Para ello existen también lineamientos oficiales a los que toda empresa debe apegarse.

  • NOM sobre servicios preventivos de salud y seguridad
    En complemento con la norma mencionada anteriormente; la NOM-030-STPS-2009 establece los métodos de prevención de riesgos durante la jornada laboral. Asimismo, se especifica la necesidad de realizar un diagnóstico de riesgos físicos, químicos y biológicos por cada área, cuyos resultados se utilizarán para crear un plan de seguridad. Además, el cumplimiento de esta norma debe ser acreditado por una Unidad de Verificación certificada que debe contactarse para realizar un dictamen de seguridad que debe ser actualizado cada cierto tiempo.

Para evitar incidentes e incrementar la seguridad, el mejor aliado sin duda es mantener al personal informado de los posibles riesgos existentes y los métodos establecidos que se llevan a cabo para evitarlos. Para conocer más a detalle este tema, no te pierdas la conferencia “Cultura de la prevención y su impacto en la sociedad” el próximo 18 de abril durante Expo Seguridad Industrial 2023. Regístrate aquí y forma parte del evento enfocado a soluciones y productos de seguridad más grande de América Latina.