Ecología Industrial: seguridad en desarrollo sostenible

Es un hecho conocido que la situación actual en lo que respecta al cuidado del medio ambiente se encuentra en estado de alerta. El aumento progresivo de las poblaciones a lo largo de los años ha dado como resultado una mayor demanda de servicios, productos, e incluso viviendas. Y dado que las industrias de producción generan el mayor impacto al medio ambiente; la necesidad de generar acciones para proteger nuestro entorno derivó en la creación de la ecología industrial.

Este modelo busca, a través de diversos materiales, elementos y procesos, reducir la huella que las grandes industrias dejan en el medio ambiente al imitar la forma en que funciona un ecosistema natural. Así, una relación cooperativa entre sus partes dará como resultado un mejor aprovechamiento de los recursos, lo cual reducirá significativamente su impacto negativo en el planeta.

Dado que todo ecosistema se alimenta de sí mismo, la ecología industrial busca lograr lo mismo en el ámbito de la producción, integrando no sólo las actividades realizadas por los seres humanos, sino también los aspectos físicos, químicos y biológicos que se verían afectados por dichas actividades.

A gran escala, las industrias siempre terminan conectadas entre sí, por lo que, a mediano plazo, los resultados de aplicar la economía industrial en un giro tendrían también resultados positivos en otra cadena de producción. Así, el ambiente y la sociedad en conjunto podrían asegurar un incremento considerable de su calidad de vida.

¿Cómo se relaciona la ecología industrial con la seguridad?

Aunque a primera vista podría parecer que la ecología industrial no juega un papel importante en la seguridad, lo cierto es que sí trae diversos beneficios en ese aspecto. Una de ellas es la reducción de riesgos y accidentes; dado que, al utilizar recursos más sustentables, el mantenimiento necesario es menos costoso y más seguro para quienes lo realizan. Por supuesto, el porcentaje dependerá de cada industria y sus necesidades; pero es un hecho que, al encontrarse expuestos a sustancias en menor medida, la prevención de riesgos tanto para la maquinaria como para los trabajadores será posible.

La seguridad es el pilar sobre el que se erige toda cadena de producción, debido a que los riesgos pueden afectar no solo al personal y los elementos necesarios para llevar el trabajo a cabo, sino también los resultados, generando una reacción en cadena que afectaría a todo el ecosistema. Asimismo, métodos como la utilización de energías ecológicas, los materiales sustentables para indumentaria de seguridad y el reemplazamiento de ciertas sustancias por compuestos cuyos resultados son los mismos pero con un menor impacto ambiental; ayudarán en gran medida a crear una cultura de seguridad mucho más apegada a la ecología industrial.

Para conocer más acerca de la ecología industrial y los beneficio que aporta este modelo a las industrias, acompáñanos los próximos 18, 19 y 20 de abril en Centro Citibanamex. Regístrate aquí  y forma parte de la experiencia de asistir al más grande evento de seguridad del país.

Conoce la gama de empresas y los productos que participarán en la edición 15 de Expo Seguridad Industrial, así como el programa de capacitación sin costo.